
Incendios forestales y de la vegetación
Sigamos las directrices de prevención de incendios
¿Cómo puedo evitar los incendios?

Fuego y barbacoa
Hago mis barbacoas en casa, en una terraza y lejos de la vegetación susceptible de incendiarse.

Cigarrillo y colilla
Echo mis colillas a un cenicero. No fumo en el bosque.

Trabajo y chispas
Realizo mis trabajos lejos del césped y de la hierba seca, y tengo un extintor de incendios a mano para el caso de iniciarse un incendio.
¿Qué debo hacer en caso de incendio?

Avisar
Como testigo de un incendio, aviso a los servicios de emergencia llamando al 112, al 18 o al 114 (para las personas con discapacidad auditiva) e intento localizar el incendio.

Protegerse
Me refugio en una casa, mientras espero la intervención de los servicios de emergencia. El coche no es un refugio seguro, ya que podría incendiarse.

Informarse
Me mantengo informado de la situación y obedezco las instrucciones de los servicios de emergencia y/o del ayuntamiento.
¿Cómo puedo protegerme en mi casa en caso de incendio?

Manguera del jardín
Antes de que llegue el fuego, meto en la casa la manguera del jardín. Podría serme útil después de pasar el fuego, para extinguir las últimas brasas.

Ventilación
Obstruyo los respiraderos y la parte inferior de las puertas para asegurarme de que el humo tóxico y las llamas no puedan entraren el interior de mi casa.

Toalla húmeda
Me cubro la nariz y la boca con un paño o una toalla húmedos para protegerme del humo.
¿Cómo puedo preparar y proteger mi hogar?

Combustible
Almaceno los materiales y los productos inflamables (madera, botellas de gas, etc.) en un refugio cerrado y alejado de mi casa.

Desbroce
Antes del verano, desbrozo la vegetación alrededor de mi casa: corto la vegetación baja y podo los árboles para que no se toquen. El objetivo es evitar que el fuego alcance mi casa. En las zonas de riesgo de incendio es una obligación.

Construcción
Si vivo en una zona cubierta por un plan de prevención de riesgo de incendios forestales, adapto mi casa a las medidas del plan para mi seguridad (contraventanas, canalón, techo, ventilación, etc.).
Las consecuencias de los incendios
La sequía: un factor agravante
Los efectos del cambio climático
Las consecuencias ya visibles
Los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo, principalmente, en que los veranos son más secos y cálidos. Según el último informe de Copernicus, el Servicio Europeo de Vigilancia del Cambio Climático, los últimos siete años han sido los más calurosos jamás registrados. El calor y la sequía aumentan la sensibilidad de la vegetación y la más mínima chispa puede ser la causa de una catástrofe.
Una gran parte del territorio afectado
Históricamente, la mitad sur del país ha sido siempre la más afectada por los incendios forestales y de la vegetación. La región mediterránea es uno de los 35 puntos calientes de la biodiversidad, es decir, una zona con una gran riqueza de biodiversidad, pero especialmente amenazada por la actividad humana.
Sin embargo, el cambio climático aumenta el riesgo en nuevas zonas, como el noroeste de Francia (Pays de la Loire, Centre-Val de Loire y Bretaña). En el 2022, la proporción de la superficie quemada en la zona mediterránea era incluso inferior a la quemada en el suroeste de Francia. Los incendios en las regiones históricamente menos propensas a los incendios son cada vez más frecuentes e intensos.
Un período de riesgo prolongado
El riesgo de incendios forestales y de la vegetación ya no solo está presente en verano. Actualmente, el período de riesgo existe durante casi todo el año, comenzando en los primeros días de la primavera y extendiéndose hasta el otoño debido a episodios de calor tardíos. También se están registrando incendios en invierno, incluso en las montañas, desposeídas de la protección del manto de nieve. Este el 2022, por ejemplo, los incendios comenzaron muy temprano después de un invierno seco.
¿Y en el mundo?
Los incendios son cada vez más numerosos y destructivos. Los últimos años han estado marcados, por ejemplo, por unos catastróficos incendios forestales en el hemisferio norte (Canadá, Estados Unidos, Rusia, etc.), en Europa (España, Portugal) o en Australia. Según el servicio europeo Copernicus de Vigilancia Atmosférica (Cams), estos incendios de gran magnitud han generado emisiones récord de dióxido de carbono (CO2).
Según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y su volumen impactos, adaptación y vulnerabilidad (febrero de 2022), las condiciones meteorológicas son cada vez más propicias para los incendios en muchas regiones del mundo.
¡No te olvides de desbrozar antes y después del verano!
Un incendio de la vegetación comienza desde el suelo y, en 9 de cada 10 casos, debido a la acción humana. En este tipo de incendio se empiezan a quemar los elementos más finos de la vegetación (hierba, matorrales, ramas pequeñas, agujas, etc.) para, luego, propagarse a los arbustos y las ramas muertas más cercanas al suelo hacia las copas de los árboles. El fuego es entonces difícil de controlar, ya que se propaga rápidamente a través del follaje de los árboles y de un árbol a otro, especialmente cuando las ramas se tocan. La masa combustible es muy importante y el frente de llamas generado es muy potente y difícil de controlar, siendo capaz de ocasionar daños importantes. Una simple chispa puede degenerar en un incendio, que requiera importantes medios de emergencia en menos de un cuarto de hora, sobre todo, cuando las condiciones son favorables (sequía, temperatura elevada, viento, etc.). Por eso es tan importante desbrozar el terreno.
¿Me afecta esta obligación?
Haz clic en la imagen de arriba para saber si tu dirección está afectada por las obligaciones legales de desbroce (zona de color morado).
Desbrozar es una obligación en las áreas de riesgo designadas por la ley o por el prefecto del departamento. Dentro de todos estos departamentos, la obligación legal de desbrozar se aplica a los propietarios de viviendas, construcciones o instalaciones de cualquier tipo situadas dentro o a menos de 200 metros de una masa forestal o de una zona de landa, maquis o garriga (monte bajo). Hay que desbrozar 50 metros alrededor de estas edificaciones. La obligación se aplica también a las zonas urbanas (zonas U) de los planes locales de urbanismo (PLU) situados en las zonas antes mencionadas.
No me afecta esta obligación, ¿es recomendable desbrozar?
Si tu terreno no está sujeto a la obligación legal de desbroce, el desbroce no es obligatorio, pero sigue siendo recomendable si tu casa está cerca de una zona boscosa.
Soy alcalde y quiero saber más sobre las obligaciones legales de desbroce
Una campaña de prevención
Después del verano de 2022 marcado por numerosos y poderosos incendios, el presidente de la República Francesa anunció el refuerzo de la prevención de los incendios forestales y de la vegetación. La nueva campaña informativa sobre las obligaciones legales de desbroce forma parte de esta prevención. El Ministerio de Transición Ecológica y Cohesión Territorial, el Ministerio del Interior y de Ultramar y el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria lanzan conjuntamente una serie de comunicaciones sobre la prevención de incendios en dos etapas:
- de marzo a mayo de 2023, una campaña dedicada a las obligaciones legales de desbroce para dar a conocer esta medida preventiva a los franceses afectados e instarlos a llevarla a cabo para su seguridad y la de nuestros bosques.
- de mayo a agosto de 2023, la sexta edición de la campaña nacional de prevención de incendios forestales y de la vegetación, para difundir a gran escala las medidas de prevención a adoptar para prevenir y protegerse de estos incendios.
El desbroce, la prevención de incendios forestales y de la vegetación, y las campañas de prevención asociadas se inscriben en el objetivo de preservar y valorar nuestros ecosistemas, promovido por France Nation Vert.
Kit de comunicación: difunde las medidas de prevención de incendios a adoptar
Con el fin de difundir al mayor número posible de personas la información necesaria sobre la prevención de incendios y, en particular, las medidas para prevenir el inicio del fuego, se pone a disposición del público un kit.
Con este kit de comunicación puedes contribuir a dar a conocer las medidas de prevención de incendios a adoptar.