
¡Tú también! ¡Descarga el kit de comunicación e infórmate sobre cómo comportarte para evitar los incendios!
El kit de comunicación¿Cómo puedo evitar los incendios?

Fuego y barbacoa
Hago mis barbacoas en casa, en una terraza y lejos de la vegetación susceptible de incendiarse.

Cigarrillo y colilla
Echo mis colillas a un cenicero. Si fumo en mi coche, me mantengo alerta: las cenizas incandescentes podrían salir por una ventanilla abierta.

Trabajo y chispas
Realizo mis trabajos lejos del césped y de la hierba seca, y tengo un extintor de incendios a mano para el caso de iniciarse un incendio.

¿Cómo pueden una chispa o una colilla empezar un incendio?
¿Qué debo hacer en caso de incendio?

Avisar
Como testigo de un incendio, aviso a los servicios de emergencia llamando al 112, al 18 o al 114 (para las personas con discapacidad auditiva) e intento localizar el incendio.

Protegerse
Me refugio en una casa, mientras espero la intervención de los servicios de emergencia. El coche no es un refugio seguro, ya que podría incendiarse.

Informarse
Me mantengo informado de la situación y obedezco las instrucciones de los servicios de emergencia y/o del ayuntamiento.
¿Cómo puedo protegerme en mi casa en caso de incendio?

Manguera del jardín
Antes de que llegue el fuego, meto en la casa la manguera del jardín. Podría serme útil después de pasar el fuego, para extinguir las últimas brasas.

Ventilación
Obstruyo los respiraderos y la parte inferior de las puertas para asegurarme de que el humo tóxico y las llamas no puedan entraren el interior de mi casa.

Toalla húmeda
Me cubro la nariz y la boca con un paño o una toalla húmedos para protegerme del humo.
¿Cómo puedo preparar y proteger mi hogar?

Combustible
Si es posible, evito colocar maderas, combustible, botellas de gas, etc. junto a las paredes de mi casa: su presencia podría intensificar el fuego y propagarlo por la casa.

Desbroce
Cuido mi jardín: corto la hierba y podo los árboles para que no se toquen. El objetivo es evitar que el fuego alcance mi casa. En las zonas de riesgo es una obligación.

Construcción
Si vivo en una zona cubierta por un plan de prevención de riesgo de incendios forestales, adapto mi casa a las medidas del plan para mi seguridad (contraventanas, canalón, techo, ventilación, etc.).
La actual sequía es un factor agravante
Los efectos del cambio climático
Las consecuencias ya visibles
Los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo, principalmente, en que los veranos son más secos y cálidos. Según el último informe de Copernicus, el Servicio Europeo de Vigilancia del Cambio Climático, los últimos siete años han sido los más calurosos jamás registrados.
El calor y la sequía aumentan la sensibilidad de la vegetación y la más mínima chispa puede ser la causa de una catástrofe.

Nuevas regiones afectadas
La mitad sur del país ha sido históricamente la más afectada por los incendios forestales. La región mediterránea es uno de los 35 puntos calientes de la biodiversidad, es decir, una zona con una gran riqueza de biodiversidad, pero especialmente amenazada por la actividad humana.
Sin embargo, el cambio climático aumenta el riesgo en nuevas zonas, como el noroeste de Francia (Pays de la Loire, Centre-Val de Loire y Bretaña). En mayo de 2022, por ejemplo, un incendio arrasó 25 hectáreas de bosque en Liffré, cerca de Rennes.
Un período de riesgo prolongado
El riesgo ya no se limita solo al verano. Actualmente, el período de riesgo existe durante casi todo el año, comenzando en los primeros días de la primavera y extendiéndose hasta el otoño debido a episodios de calor tardíos.
Este año, por ejemplo, los incendios comenzaron muy pronto, después de un invierno seco. Ya en marzo, varios departamentos sufrieron incendios y hubo que realizar campañas de vigilancia (en concreto, en Hautes-Alpes, Alpes-de-Haute-Provence, Alpes-Maritimes, Var y Charente-Maritime).
¿Y en el mundo?
Los incendios son cada vez más numerosos y destructivos. Por ejemplo, el año 2021 estuvo marcado por unos catastróficos incendios forestales en el hemisferio norte (Canadá, Estados Unidos, Rusia, etc.) Según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (Cams), estos incendios produjeron emisiones de carbono récord.
- El mes de julio de 2021 supuso un nuevo récord de emisiones relacionadas con los incendios forestales, con 1258,8 megatones (Mt) de CO2 liberados.
- Asimismo, el mes de agosto de 2021 superó nuevamente este récord con 1384,6 Mt de CO2 emitidos.
En Europa, cerca de 800 000 hectáreas se quemaron entre julio y agosto, haciendo del verano de 2021 uno de los más intensos en Europa de los últimos 30 años.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las condiciones climáticas son cada vez más propicias para los incendios en muchas partes del mundo.
Los incendios en 2021
Una campaña de prevención
El Ministerio de Transición Ecológica y Cohesión Territorial lanza una nueva campaña para el verano de 2022, basada en un concepto emocional y amable, que apela a la conciencia del ciudadano para responsabilizar al individuo frente a las imprudencias, que podrían conllevar graves consecuencias. El objetivo de esta campaña es difundir y dar a conocer los comportamientos de prevención a adoptar frente al riesgo de incendio, tanto para evitar provocar incendios como para protegerse a sí mismos.


Difundir las directrices de prevención a adoptar
La sequía que sufre Francia desde hace varios meses ha aumentado el riesgo de incendio: incluso una pequeña chispa podría provocar una catástrofe. El Gobierno pone a disposición un kit de comunicación para que los ciudadanos puedan transmitir fácil y rápidamente los comportamientos de prevención que deben adoptarse para evitar ser el origen de un incendio y saber reaccionar en caso de incendio.
Socios
Se han comprometido con nosotros : l'Office national des forêts (ONF), Météo-France, l'Institut national de l'information géographique et forestière (IGN), l'Institut national de recherche pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (INRAE), l'Office français de la biodiversité (OFB), le Conservatoire du littoral, l'association Teragir, l'Association des régions de France, l'Assemblée des départements de France, l'Association des Maires de France, Agrisur, Assurance Prévention, ADN tourisme, les Gîtes de France, NRJ, La Poste, Radio Vinci Autoroutes, le Routard.